Consejos para prevenir el alcoholismo

Consejos para prevenir el alcoholismo

Aunque el alcohol es la droga legal de mayor consumo en España, la mayoría de personas no lo toman en la cantidad y con la frecuencia suficiente para que su salud y su vida diaria se vea afectada. En cambio, se considera que existe alcoholismo o un consumo problemático de alcohol cuando se observan conductas como la pérdida del control de la ingesta, se debe en ayunas, ante acontecimientos estresantes, se recae en el consumo a pesar de los perjuicios, se producen problemas familiares, laborales o sociales o hay pérdida de conciencia de la realidad o negación.

Este patrón de consumo puede poner en riesgo la salud o seguridad de la persona alcohólica. Por ejemplo, seún la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcoholismo es el factor causal más de doscientas enfermedades, traumatismos y otros problemas de salud. Además, provoca comportamientos destructivos y graves consecuencias sociales y económicas en la persona con dependencia del alcohol y también puede perjudicar a quienes forman parte de su entorno.

El alcohol no debe consumirse bajo ningún concepto en los siguientes casos:

Menores de 18 años.

Embarazo y lactancia materna.

Conducción de vehículos.

Otras actividades que requieran concentración o habilidades psicomotrices.

Junto a otras drogas.

En algunas enfermedades.

Por último, se recomienda evitar el consumo y al menos consultar con un profesional sanitario en caso de ingesta de medicamentos que interaccionan con el alcohol, personas con problemas de salud mental o historia familiar de depencencia alcohólica.

Para prevenir la dependencia del alcohol y los problemas asociados a su uso nocivo, han de tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones.

- No ingieras alcohol y si lo haces no ingieras cantidades superiores a las consideradas de riesgo bajo.

En España, el límite recomendado es de veinte gramos al día* (2 UBE) en el caso de los hombres y diez gramos al día para mujeres, aunque recuerda que solo el consumo cero está totalmente exento de riesgos.

- Dialoga con tus hijos sobre los riesgos del consumo de alcohol.

Dedica tiempo a hablar con ellos abiertamente sobre este tema, informarles sobre sus efectos negativos y explicarles la importancia de saber decir no si les ofrecen alcohol.

- Da ejemplo.

Si tienes hijos adolescentes, ofréceles un modelo adecuado de conducta y, si bebes, hazlo con sobriedad.

- Pide ayuda.

Tanto para ti como quienes aprecias. Si detectas que existen un riesgo de alcoholismo o ya está en consumos superiores a lo recomendado, pide ayuda a tu médico.

Cuanto antes se empiece más fácil será salir de esa dependencia y evitar los efectos secundarios del alcohol.